noviembre 11, 2025
podcast_constantino_001
Nuevo podcast “Marketing escolar, sin jergas”. Episodio uno: cómo definir la propuesta de valor antes de publicar. Guía práctica para escuelas y liceos.

Purranque, ocho de noviembre de dos mil veinticinco. Purranque.info lanzó “Marketing escolar, sin jergas”, un podcast orientado a establecimientos de educación parvularia, básica y media en Chile. El primer capítulo, “Marketing escolar: define tu propuesta de valor antes de publicar”, entrega un método simple y aplicable para clarificar qué ofrece cada comunidad educativa y por qué debería importar a las familias, antes de planificar contenidos, pautas o campañas de admisión.

¿Qué es “Marketing escolar, sin jergas” y a quién sirve?

Se trata de un programa de audio que traduce conceptos de marketing al lenguaje cotidiano de la escuela y el liceo. El foco está en decisiones concretas: cómo orientar la admisión, ordenar los mensajes y medir lo que realmente importa. Apunta a equipos directivos, unidades técnico-pedagógicas, encargados de convivencia y comunicaciones, sostenedores y también a familias que desean comprender mejor la oferta de cada proyecto educativo.

¿Por qué lanzar este programa ahora?

Los establecimientos enfrentan escenarios competitivos, presupuestos ajustados y audiencias exigentes. En ese contexto, comunicar sin claridad puede dispersar recursos y generar expectativas poco realistas. El podcast responde a una necesidad instalada: profesionalizar la comunicación escolar, alinear la admisión con el proyecto educativo y mejorar la experiencia de información que reciben las familias.

Contenido del primer capítulo: propuesta de valor antes de publicar

El episodio inaugural sostiene una idea central: ninguna pauta, reel o afiche compensa la ausencia de una propuesta de valor explícita. El conductor propone un ejercicio de cinco pasos para definirla:
Primero, identificar a quién servimos realmente: niveles (educación parvularia, básica o media), modalidades, y perfiles de estudiantes y familias. Segundo, precisar problemas y aspiraciones que atendemos: desde apoyo pedagógico y seguridad hasta talleres artísticos, científicos o deportivos. Tercero, formular beneficios comprobables: resultados de aprendizaje, oferta de talleres (fútbol, básquetbol, voleibol, música, orquesta o banda escolar, ciencias y medio ambiente), infraestructura disponible (laboratorios de ciencias, bibliotecas activas, canchas y espacios seguros) y apoyos efectivos en aula. Cuarto, evidenciar cómo lo logramos: prácticas pedagógicas, acompañamiento de convivencia escolar, refuerzos, preparación para evaluaciones y trabajo con redes. Quinto, definir pruebas y métricas: indicadores simples, testimonios y resultados verificables.
El capítulo también advierte errores frecuentes: confundir lista de servicios con propuesta de valor, hablar solo de infraestructura, prometer sin respaldo y publicar sin calendario editorial ni responsable de seguimiento. La recomendación es anclar cada mensaje en evidencias y en la experiencia real que la comunidad ofrece día a día.

¿Cómo y dónde escucharlo?

El episodio está disponible en el canal de YouTube de Purranque.info y se publicará en las principales plataformas de audio. La invitación es a escucharlo en equipo —dirección, UTP, convivencia y comunicaciones— para transformar el contenido en acciones de corto plazo: clarificar la propuesta de valor, revisar la pauta de admisión y ordenar el calendario de publicaciones.

Citas

“El mayor salto en admisión no viene de más posteos, sino de mejor claridad. Cuando definimos qué ofrecemos y para quién, cada pieza comunica con foco y respeto por el tiempo de las familias”, señaló Constantino, conductor del programa.

Cierre

Con un formato breve y aplicable, “Marketing escolar, sin jergas” inicia un ciclo pensado para ordenar decisiones y profesionalizar la comunicación educativa. El siguiente episodio abordará cómo convertir la propuesta de valor en un guion editorial y en piezas concretas para web y redes. Para consultas o sugerencias de temas, se puede escribir al canal de Purranque.info.

Revisa el primer capítulo a continuación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *