abril 2, 2025
purranque_regreso_5_marzo
Reflexiona, define metas y planifica tu regreso a clases. El 2025 es una nueva oportunidad para crecer. ¡Haz que valga la pena!

El 5 de marzo próximo, marca el comienzo de un nuevo año escolar, una etapa llena de desafíos, aprendizajes y oportunidades. Para estudiantes, docentes, asistentes de la educación y familias, los meses de enero y febrero han sido esenciales para recargar energías, desconectarse de la rutina académica y fortalecer lazos. Más que un simple descanso, este periodo es una necesidad clave para regresar con motivación y claridad, listos para afrontar lo que viene.

Sin embargo, volver a clases no debe ser un acto mecánico, sino una transición bien pensada. Es el momento ideal para que las familias conversen con los estudiantes y los ayuden a establecer metas claras, tanto académicas como personales. ¿Qué logros alcanzaron en 2024? ¿Cuáles fueron sus mayores dificultades? Solo a través de una reflexión honesta se puede construir un panorama realista y definir estrategias para mejorar.

El psicólogo John Hattie, en su investigación sobre aprendizaje efectivo (Visible Learning, 2008), subraya la importancia de la autoevaluación y la fijación de objetivos concretos para mejorar el rendimiento. Según sus estudios, cuando los estudiantes reconocen sus fortalezas y debilidades, desarrollan un mayor sentido de responsabilidad sobre su aprendizaje.

Pero para que la autocrítica sea útil, debe ser sincera y profunda. Identificar nuestras áreas de mejora sin autoengaños es el primer paso para crecer. La psicóloga Carol Dweck, en su teoría sobre la mentalidad de crecimiento (Mindset, 2006), explica que quienes ven los desafíos como oportunidades, en lugar de amenazas, tienen una mayor disposición para aprender de sus errores y seguir avanzando.

Si queremos que el 2025 sea un año de verdadero crecimiento, tanto personal como académico, cada estudiante debería:

✔️ Reflexionar con sinceridad sobre sus logros y dificultades en 2024.
✔️ Identificar qué aspectos necesitan mejorar con mayor urgencia.
✔️ Definir metas concretas y alcanzables, junto con un plan de acción.
✔️ Mantener el hábito de la autoevaluación a lo largo del año.

Aprender no es solo memorizar información o cumplir con tareas; es un proceso de mejora continua. Y ese crecimiento solo ocurre cuando nos atrevemos a mirarnos con honestidad y tomamos acciones concretas para avanzar.

🔹 Consejo final: Aprovecha estos días previos al regreso a clases para conversar, reflexionar y planificar. Un nuevo año es una nueva oportunidad. ¡Haz que realmente valga la pena!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *