septiembre 2, 2025
bernardo_barría_angulo
Urge incorporar prevención y apoyo a víctimas de delitos sexuales en la política de seguridad regional.

Señor presidente, señoras y señores consejeros,

La nueva política regional de seguridad es un avance notable, celebramos el compromiso y la inversión en nuestra región. Sin embargo, en un análisis detallado, se ha dejado de lado un problema grave y silencioso: los delitos sexuales. A pesar de que los robos y delitos violentos son un foco constante en las noticias y las estadísticas de la Seremi de seguridad, los datos de organismos como la Defensoría de la Niñez y el Ministerio Público sugieren una realidad más compleja. Si bien los delitos de mayor connotación social, que incluyen robo con violencia, han concentrado la atención, las cifras de delitos sexuales, especialmente en la población más joven, son alarmantes y no podemos seguir invisibilizando esta realidad. Para dar números, en la actualidad hay mas de 3751 causas vigentes por delitos sexuales, 2272 corresponden a niños, niñas y adolescentes.

Si queremos una región verdaderamente segura, debemos ser coherentes y enfrentar esta herida profunda. Nuestra crítica es, en realidad, una propuesta constructiva. La seguridad no se construye solo con cámaras de vigilancia, sino con una inversión desde las bases de nuestra sociedad. Por eso, propongo la creación de un programa del Gobierno Regional enfocado en la prevención y el apoyo a las víctimas de delitos sexuales, ya que la Región de Los Lagos ha sido señalada con cifras preocupantes en materia de explotación sexual de niños, niñas y adolescentes.

Este programa debe tener tres pilares fundamentales: fortalecer la primera infancia y la familia para que sean los primeros espacios de protección, implementar una educación sexual integral y no sexista que enseñe el respeto y los límites del cuerpo, y robustecer los centros de apoyo a las víctimas con personal especializado. No podemos dejar a los grupos más vulnerables desprotegidos.

Poner el foco en los delitos sexuales no es desviar la mirada de otros problemas, sino atacar la raíz más profunda de la violencia. Por lo tanto, los insto a que seamos la voz de los que no pueden hablar, a que dejemos de invisibilizar y empecemos a proteger. Seamos un Consejo Regional que realmente vele por la seguridad de todos, especialmente de los más vulnerables.

Revisa la intervención del Consejero Regional señor Bernardo Barría

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *